Si tienes interés en ayudar a los demás, te gustaría trabajar en un entorno de atención médica y estás buscando una carrera gratificante y en demanda, este puede ser el momento perfecto para considerar ingresar a una escuela de auxiliar de enfermería en Bogotá. ¿Quieres saber por qué? ¡En Medised te lo contamos! ¡Sigue leyendo!

¿Qué hace un técnico laboral en auxiliar de enfermería?
El papel de un auxiliar de enfermería es fundamental para garantizar la atención de calidad y el bienestar de los pacientes. Su presencia ayuda a aliviar la carga de trabajo de enfermeras y médicos, permitiéndoles centrarse en tareas más especializadas y complejas. Algunas responsabilidades pueden incluir:
1. Asistencia en el cuidado del paciente:
Brindar apoyo a los pacientes en actividades de la vida diaria, como la alimentación, el baño, el cambio de ropa y movilizarse según sea necesario. De modo que puedan asegurar su comodidad y bienestar en todo momento.
2. Control de signos vitales:
Tomar y registrar signos vitales, como la temperatura, la presión arterial y el pulso, para monitorear la condición de los pacientes. Esto es esencial para detectar cambios y proporcionar atención oportuna.
3. Administración de medicamentos:
Bajo la supervisión de un enfermero o médico, el técnico laboral en auxiliar de enfermería puede administrar medicamentos por vía oral, tópica o intravenosa según las indicaciones. De esta manera podrá garantizar la correcta dosificación y aplicación de los mismos.
4. Apoyo emocional:
Además de cuidar las necesidades físicas de los pacientes, un auxiliar también brinda apoyo emocional y social, escuchando y reconfortando a los pacientes y sus familias durante su estancia en el centro de atención médica. Así lograrán fomentar un ambiente de confianza y tranquilidad en el entorno.
5. Mantenimiento del entorno de trabajo:
Esto incluye mantener limpias y ordenadas las áreas de atención al paciente, así como preparar y limpiar el equipo médico utilizado, garantizando un entorno seguro. Pues, finalmente, con esto logran contribuir a la prevención de infecciones y la eficiencia del servicio que prestan.
Además, es importante contar con algunas habilidades y conocimientos como:
- Empatía y compasión: capacidad para relacionarse con los pacientes y sus necesidades emocionales.
- Atención al detalle: habilidad para realizar tareas con precisión y seguir instrucciones específicas.
- Comunicación efectiva: capacidad para comunicarse de manera clara y efectiva con pacientes, familiares y otros miembros del equipo de atención médica.
- Conocimientos básicos de salud: comprensión de conceptos básicos de anatomía, fisiología y procedimientos médicos.
- Trabajo en equipo: capacidad para colaborar con otros profesionales de la salud en un entorno multidisciplinario.
Te puede interesar: Curso Inyectología – Administración y Suministro de Medicamentos
¿Qué tener en cuenta para ingresar a una escuela de enfermería?
1. Investiga los prerrequisitos:
Antes de aplicar a Medised, escuela de auxiliar de enfermería, asegúrate de cumplir con los prerrequisitos necesarios:
- Grado noveno: uno de los requisitos básicos es haber completado al menos hasta el noveno grado de educación formal. Esto asegura que los estudiantes tengan una comprensión básica de conceptos fundamentales como lectura, escritura y matemáticas, que son necesarios para participar de manera efectiva en el programa de formación.
- Edad mínima: Además además de cumplir con el requisito educativo, los aspirantes deben tener al menos 16 años de edad al momento de la inscripción. Esta edad mínima garantiza la comprensión y el cumplimiento de las responsabilidades asociadas con el cuidado de pacientes y el entorno de atención médica.
2. Conoce el plan de estudios:
Investigar el plan de estudios de la escuela de auxiliar de enfermería es fundamental. Revisa los cursos y asignaturas que se ofrecen, así como la duración del programa:
- Módulo Asistencia a las personas en las actividades de la vida diaria.
- Módulo Bioseguridad.
- Módulo Orientación y admisión al usuario
- Módulo Administración de medicamentos.
- Módulo Intervención en el cuidado de las personas.
- Módulo Cuidado Integral a la Familia.
- Módulo Apoyo al Diagnóstico.
- Módulo Salud en el Ambiente Laboral
- Módulo Ética, valores y Técnicas de estudio.
- Módulo Emprendimiento.
- Módulo Tecnología de la Información y Comunicación
¿Qué encontrarás con nosotros?
El programa académico que ofrecemos en Medised se imparte en modalidad presencial y tiene una duración de tres ciclos. Al finalizar, los estudiantes obtendrán el título de Certificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Enfermería.
Este programa es el que le permitirá a los alumnos comenzar sus prácticas desde el primer ciclo, lo que les brindará una valiosa experiencia desde el inicio de su formación.
Uno de los principales beneficios de este programa es que ofrece un Contrato de Aprendizaje, el cual le permitirá a todos los estudiantes que estén matriculados adquirir experiencia laboral mientras estudian. Estos se podrán hacer efectivos en las siguientes instituciones de salud:

- Famisanar.
- Clínica Palermo.
- Hospital Universitario San José.
- Hospital Universitario Mederi.
- Clínica de Ojos.
- Clínica Barraquer.
- Liga Contra el Cáncer.
- Colmédica.
- Keralty.
Finalmente, es importante que sepas que con esta combinación de teoría y práctica aseguraremos que los egresados estarán bien preparados para enfrentar los desafíos del campo de la enfermería y podrán integrarse rápidamente al mercado laboral.
Lee también: ¿Dónde puede trabajar un auxiliar en enfermería?
¡Construye tu futuro con Medised!
¿Te gustaría matricularte para aprender todo lo necesario para ser auxiliar de enfermería? En Medised te esperamos con programas diseñados para que adquieras los conocimientos y habilidades que el sector salud exige. ¡Inscríbete y da el siguiente paso hacia tu crecimiento!